Traductor

Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta fotografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fotografía. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de febrero de 2017

Time-lapse (Lapso de tiempo)

Time-lapse significa lapso de tiempo y el término se refiere a la técnica que consiste en "comprimir" un evento de varias horas, días o incluso años de duración (el crecimiento de un árbol, por ejemplo) en una secuencia de video de apenas unos segundos o minutos. Sí, es como pasar una película a cámara rápida pero con algunos matices que hacen del time-lapse una técnica realmente atractiva, espectacular y económica en cuanto a tiempo y medios. Porque ¿cuántos cientos de miles de kilómetros de cinta de video (o tarjetas de memoria) hacen falta para filmar el crecimiento de un árbol durante años? ¿y cuánto ocupa luego tanto material pasado a digital para poderlo procesar y pasarlo a cámara rápida?. El time-lapse es la solución.


La figura anterior es por sí sola bastante intuitiva y sirve para introducir un nuevo término, el de imágenes por segundo (ips); frames per second (fps) en inglés. Una película utiliza una frecuencia de visualización de 24 ips que es la velocidad a la que el ojo humano es capaz de interpretar el movimiento contínuo y este hecho impone una condición importantísima a la velocidad a la que luego debe visualizarse toda la secuencia de imágenes tomadas en la etapa previa de elaboración del time-lapse: la velocidad de reproducción del time-lapse deberá ser precisamente de 24 ips ¿Y eso qué significa? pues que para un segundo de time-lapse necesitamos tomar 24 fotografías, para dos segundos 48, para 20 segundos 480 fotografías, para 1 minuto ¡1440 fotografías! (60seg x 24ips). Así que enseguida vemos que con la capacidad de las actuales tarjetas de memoria de las cámaras digitales no podemos crear time-lapses excesivamente extensos, pero esto no es del todo cierto pues siempre podremos enlazar distintos time-lapses para hacer uno de mayor duración con sus respectivos "cortes" y "cambios de escena", claro.
La CALCULADORA DE TIME-LAPSES que tenéis más abajo os va a resultar de mucha ayuda para encontrar un equilibrio correcto entre este y otros parámetros que vienen a continuación. Que para eso está ;-)



Cómo se hace un Time-Lapse

Se trata de tomar cada cierto tiempo (intérvalo) instantáneas de un evento de larga duración para luego montarlas a modo de secuencia creando un efecto de "tiempo acelerado" muy útil en muchas disciplinas y también en el terreno de la astronomía.

Precisamente es crítico el cálculo del valor del intérvalo para obtener después una secuencia "suave" en el movimiento y que "explique" el evento en toda su amplitud. Por ejemplo: si queremos mostrar el crecimiento de un árbol durante dos años no tiene sentido que hagamos una foto cada dos horas, pues en dos horas un árbol no ha hecho nada aparentemente visible, pero sí sería adecuado hacer una cada día o cada dos. Por el contrario, si queremos mostrar cómo se abre un flor (eso puede durar hasta una hora según las plantas) no tiene sentido que hagamos una foto cada quince minutos porque obtendríamos apenas cuatro imágenes que no darían cuenta para nada de todo lo que la flor ha hecho en ese tiempo, sería poco más que "el antes y el después". En el caso de la flor sería más adecuado un intérvalo de unos veinte segundos entre foto y foto.



La abertura del diafragma, la sensibilidad ISO y el tiempo de exposición son parámetros a los que también debemos prestarles atención, si bien no deberán ser otros que aquellos que emplearíamos en hacer cualquier foto individual debidamente expuesta. El comentario no es baladí pues puede entenderse enseguida que en un time-lapse del movimiento celeste el tiempo de exposición -además de la abertura e ISO empleados- será mayor que el de los intérvalos entre las tomas (ver imagen), totalmente al contrario que el time-lapse del crecimiento de un árbol en el que los intérvalos serán muy superiores a los tiempos de exposición.

Hacer un time-lapse no resulta excesivamente difícil aunque todo depende de la pericia de cada cual, sobre todo a la hora de ajustar los parámetros de la propia cámara fotográfica. Pero antes vamos a ver lo que hace falta (más adelante veremos que el equipo básico puede extenderse a más artilugios).
El equipo mínino e imprescindible consiste en:
  • Una cámara fotográfica
  • Un intervalómetro
  • Un trípode fotográfico (o unas pinzas para cámara fotográfica)

Artículo Original aquí


10 PASOS PARA UN TIME-LAPSE

Nikon


  1. Ten en cuenta el medio ambiente y empaca adecuadamente, para ti y la configuración de tu cámara. ¿Vas a necesitar una cobertura resistente al agua? ¿O vas a necesitar un paraguas? ¿Qué tal mantas, bocadillos, etc.?
  2. Un trípode es obligatorio. Elige uno que sea pesado y sólido. Considera darle peso con unos sacos de arena. Durante las tomas, la cámara debe permanecer absolutamente inmóvil. Incluso tus pasos tienen el potencial para mover el lente.
  3. Encuadre sus elementos. Elige un punto de vista que mejor capte la historia. Considera cuidadosamente las fuentes y trayectorias de iluminación (la luna, el sol, los reflejos, las luces del coche, etc.), que ocurrirán durante todo el tiempo de capturas; y evaluar si tu clip puede verse afectado.
  4. Imágenes actuales de time-lapse genera un tamaño ligeramente recortada (superior e inferior) frente a lo que se ve a través de la pantalla LCD. Obtenga una vista previa de las dimensiones reales de su time-lapse final tomando una foto de prueba : simplemente configure la cámara en el modo de vídeo y habilite Live View. Una vez en Live View, tome una foto pulsando el botón del obturador. La imagen capturada se recortará al formato 16: 9.
  5.  Con precisión configura el punto de enfoque, Si te gustaría centrarte aproximadamente a un cuarto, o más o menos 30 pies de distancia. A continuación, apaga el enfoque automático de la cámara y / o el objetivo. Esto es muy importante; no deseas que la cámara cambie su punto de enfoque durante ese tiempo de captura de largo.
  6. Toma una foto de prueba para verificar que los puntos están en foco.
  7. Calcula la mejor duración de tiempo para la captura. Hay un montón de aplicaciones móviles que definen el sol, la luna y la actividad de las mareas en una ubicación.
  8. Activa la función Time-Lapse en la cámara.
  9. Establece tu velocidad de cuadro (24p, 25p, 30p, 50p, 60p). Mantén una velocidad constante para todas las sesiones de captura.
  10. Presiona el obturador y comienza la captura.

Introducción a ISO, Apertura, Velocidad de Obturación y Otras Configuraciones Avanzadas de la Videocámara DSLR


Introducción a ISO, Apertura, Velocidad de Obturación y Otras Configuraciones Avanzadas de la Videocámara DSLR


Artículo del Blog de Nikon
Por: Steve Heiner

Comenzar a grabar videos con una cámara DSLR es simple. Al igual que la fotografía, las cámaras DSLR ofrecen una gama de opciones de configuración que van desde modos automáticos hasta modos completamente manuales. Una vez que haya grabado varias veces un video con su DSLR y se sienta lo suficientemente confiado como para experimentar con diferentes configuraciones, sentirá que su director de fotografía interior libera su creatividad.



Además de usar la apertura y la ISO de forma creativa, usted también tiene la opción de cambiar la velocidad de fotogramas, la resolución de video y la velocidad de obturación para obtener videos con un aspecto increíble.

1. Cuadros por Segundo
2. Resolución
3. Velocidad de Obturación
4. Apertura
5. ISO

CUADROS POR SEGUNDO/ CPS



La velocidad de fotogramas es el número de fotogramas que se graban por segundo. Nos referiremos a esto como “Cuadros por Segundo” o “cps”. La mayoría de los videos en los EE. UU. se graban a 24 cps o 30 cps. Una velocidad de 24 cps permite grabar un video con una apariencia más cinematográfica o fílmica. Una velocidad de 30 cps permite grabar un video más similar a los videos que ve en programas de TV.

Algunas cámaras DSLR, como la Nikon D4S, D810, D5300 o D3300 permiten una velocidad de 60 cps (1080/60p), lo que significa que se graban 60 cuadros por segundo. Esto es muy útil cuando se necesita reducir la velocidad del metraje para lograr una reproducción a 24 cps (un metraje a 60 cps reproducido a 24 cps es 2.5 veces más lento). La opción de 60 cps también se puede utilizar para una reproducción ultra suave, que es especialmente útil cuando se graban escenas rápidas.

RESOLUCIÓN



La resolución en “FULL HD” es de 1920×1080. Con algunas cámaras se puede elegir para grabar en FULL HD a 60 cps, 30 cps o 24 cps. La resolución de la HD normal es de 1280×720 y puede elegir para grabar en HD a 60 cps o 30 cps. Debido a que la HD tiene una resolución más baja, usted también tiene la opción de grabar en HD de 1280×720 a 60 cps que, cuando el metraje se vuelve a conformar a 30 cps en un software de posproducción o edición, permite lograr un efecto “de mayor adrenalina” en cámara lenta.VELOCIDAD DE OBTURACIÓN


Se sugiere que se dupliquen los cps para obtener su velocidad de obturación de trabajo, por lo que cuando grabe a 24 cps, use por lo menos 1/50 de una segunda velocidad de obturación y cuando grabe a 30 cps, use por lo menos 1/60 de una segunda velocidad de obturación.
Usted puede usar una velocidad de obturación más lenta que mostrará mayor difuminación en objetos en movimiento; además, puede usar una velocidad de obturación más alta, lo que congelará la acción en la pantalla.

Si lo que busca es un aspecto cinematográfico, grabe a 24 cps; la velocidad de obturación a 24 cps suele ser de 1/50 con el fin de permitir una difuminación suficiente en cada fotograma para que coincida con la forma en que los seres humanos perciben el movimiento; en video, se prefiere la difuminación natural creada por 1/50 de un segundo para una reproducción a 24 cps porque produce lo que algunos llaman un aspecto más “natural” y cinematográfico. Sin embargo, al igual que con la fotografía, siempre es bueno experimentar con diferentes velocidades de obturación para obtener diferentes aspectos; muchos cineastas usan velocidades de obturación más altas para agregar, de forma muy exitosa, intensidad a una escena; por lo tanto, asegúrese de jugar con la velocidad de obturación hasta que obtenga los resultados que desea, y sepa que siempre puede usar el valor predeterminado de 1/50 de un segundo cuando se graba a 24 cps para así lograr un aspecto y una sensación cinematográfica clásica.

APERTURA



Use una apertura amplia cuando quiera separar el sujeto del fondo o mostrar solo una pequeña parte de la acción enfocada y utilice una apertura más pequeña cuando quiera que tanto el primer plano como el fondo aparezcan enfocados. La poca profundidad de campo que se puede lograr con las cámaras DSLR es una de las principales razones por las que algunos cineastas están eligiendo la plataforma de DSLR. Al igual que con la fotografía, la poca profundidad de campo puede agregar intimidad a una escena, ya que aísla al sujeto y guía al espectador a concentrarse en el sujeto deseado, es decir, es una poderosa manera de mejorar el aspecto de su video.

Al grabar videos con poca profundidad de campo (apertura amplia), tenga en cuenta que será más difícil mantener al sujeto dentro del rango de enfoque; esto sucede porque cuanto mayor sea la apertura, menor será la profundidad de campo, por lo que si el sujeto se mueve mucho, lo mejor será cerrar la apertura un punto o dos para tener suficiente profundidad de campo en caso de que el sujeto esté en movimiento en la escena.

ISO



Puede aumentar la ISO; sin embargo, recuerde que cuanto mayor sea la ISO, más ruido puede ser visible en el metraje de video. Recuerde revisar el manual del usuario de su cámara DSLR para obtener instrucciones sobre el diseño del dial y la navegación del menú en particular. En algunas de las nuevas cámaras DSLR, como la Nikon D810 y D4S, una nueva función llamada ISO Automática para exposición manual durante la grabación de videos le permite seleccionar manualmente la velocidad de obturación y la apertura mientras la cámara ajusta automáticamente la ISO para una exposición correcta.

Esta función cambiará la ISO en forma progresiva y sin problemas para poder capturar una exposición coherente, incluso en diferentes condiciones de iluminación, y puede ajustarse para evitar que la ISO sea demasiado alta.